Ataque de Rusia a Ucrania, “una lección a la OTAN”

“Estos ataques de Moscú se pueden leer como una lección a la OTAN, dado que Ucrania no actúa militarmente sin la aprobación de esta alianza militar”.

Damasco, 11 oct (SANA)  Los bombardeos de Rusia en territorio ucraniano ocurrieron este lunes 10, luego de que Moscú acusara a Kiev de organizar y ejecutar el atentado en el puente de Crimea el sábado 8.

Este lunes 10, el país euroasiático realizó ataques con misiles de alta precisión contra infraestructura vital y puntos de mando en regiones y ciudades de la nación vecina. Como saldo, hubo al menos 11 fallecidos y 60 heridos, informaron las autoridades locales.

“La acción de Rusia es una respuesta justa y proporcionada a la agresión terrorista ejercida por Ucrania en el puente de Crimea, país que reconoció hacerlo, contra infraestructura civil rusa”, dijo el analista venezolano Basem Tajeldine.

A criterio del entrevistado, estos ataques de Moscú “se pueden leer como una lección a la OTAN, dado que Ucrania no actúa militarmente sin la aprobación de esta alianza militar”.

“La OTAN está dispuesta, como ha dicho Putin, a sacrificar hasta el último peón ucraniano. Pero Rusia no se va a quedar de brazos cruzados”, agregó el experto.

Para el entrevistado hay que entender estos ataques de Kiev, con apoyo de la OTAN, como un “intento desesperado de revertir lo irreversible”.

Asimismo, Tajeldine se refirió a la posibilidad de “anular la adhesión voluntaria y democrática” de los ciudadanos de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y de las regiones de Jersón y Zaporozhie, a Rusia.

“Los referendos han sido un acto de justicia histórica, de recuperación de territorios que previamente se cedieron a la administración de Kiev, pero que nunca fueron parte [de sus intereses]. (…) Finalmente, Rusia decidió recuperar sus territorios, algo que nunca admitirán los países de la OTAN. Pero Moscú lo realizó por necesidad, ante el genocidio que estas poblaciones venían sufriendo” en los últimos años, señaló el analista venezolano.

En tanto, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, informó que EEUU no se ha puesto en contacto con Rusia para entablar posibles conversaciones sobre el conflicto.
Para Tajeldine, la salida de la crisis pasa porque Europa entienda que su futuro está junto a Rusia y no separada de ella.

“Lamentablemente, la mediocre clase política europea es también miope. Pareciera que no puede ver lo que ocurre ante sus narices, esta catástrofe económica que está viviendo. Creo que los cambios políticos internos serán interesantes, porque el futuro del continente debería ser junto a Rusia y no al margen, al ser el principal proveedor de energía y como estabilidad garante política de la región”, sentenció Tajeldine.

Fuente: Sputnik

Check Also

Damasco insta a la Unión Europea a facilitar el retorno de los refugiados sirios en vez de obstaculizarlo

Nueva York, 30 may (SANA)  El representante permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Embajador …